ANEXO URUGUAY SOCIAL

URUGUAY SOCIAL

HACIA EL DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL

LOS PUNTOS DE PARTIDA - AVANCES – NUEVOS DESAFÍOS

SETIEMBRE DE 2007

Los Puntos de Partida

Durante la década de los ’90 se intentó desarrollar un proyecto económico y social que se basó, entre otros pilares, en el intento de desmontar el sistema de protección social del Uruguay, en el marco de la aplicación de políticas de ajuste de la economía, sobre la base de la receta neoliberal.

En ese contexto la apuesta fuerte al mercado, a la privatización de las empresas públicas, la desregulación de las relaciones laborales, el desaliento y persecución a los procesos de sindicalización, la eliminación de la negociación colectiva, fueron políticas que se vieron frustradas parcialmente gracias a la resistencia social organizada y al combate político que libró el Frente Amplio.

La sociedad uruguaya le dijo no al modelo de estado mínimo, y le puso cotos al proceso de privatización. No obstante la sociedad uruguaya paga aún los costos de un proyecto, que iniciado en 1990 y continuado hasta el 2004, quebró el aparato productivo, concentró la pobreza y aumentó la indigencia, aumentó la desigualdad social y apostó a un país plaza financiero que mostró su inviabilidad de la peor manera con la crisis cuyo punto culminante es el estallido del 2002.

Cierto es que durante buena parte de esta década se dio un proceso de crecimiento económico fruto de una buena coyuntura internacional, pero no es menos cierto que es durante esta década que se registra el mayor proceso de polarización de nuestra sociedad, donde se consolidan fenómenos de exclusión social, segmentación residencial y segregación social.

En el año 1999 comenzaría una crisis económica de gran magnitud que llevaría a caídas del PBI del orden del 5 % entre 1999 y 2002 y específicamente, en el 2002 la caída del PBI fue de un 10.8%.

En materia de política social y de la mano del modelo económico que se intentó imponer, asistimos al desarrollo de un esquema basado en políticas sociales focalizadas y compensatorias que se orientaban a sustituir los enfoques universalistas y se dirigían a paliar los efectos que sobre las personas más vulnerables generaban las políticas de ajuste estructural.

Eran tiempos donde “la mejor política social era la política económica”, y donde el crecimiento económico iba a permitir que el mercado asignara y distribuyera automáticamente los frutos de dicho crecimiento.

Estas políticas dejaron hondas huellas en términos de la rebaja de calidad de vida de miles de compatriotas.

A partir de 1999 y especialmente entre 2001 y 2004 el país mostró un crecimiento sistemático en la tasa de personas que vivían bajo la línea de pobreza, una tendencia que comienza a revertirse recién en 2005 y en las primeras mediciones disponibles de 2006. El incremento de la incidencia de la pobreza afectó en forma particularmente intensa a la infancia y la adolescencia, y también especialmente a las mujeres.

Llegamos a tener el 2003 y 2004 a más del 30% de la población en situación de pobreza (1.000.000 de personas) y casi el 60% de los niños y niñas menores de cinco años en la misma condición.

Este proceso de pauperización a gran escala fue acompañado por las ya mencionadas nuevas lógicas de estratificación social, marcadas por fenómenos como la segregación residencial y la segmentación educativa, y que contribuyen a reproducir la pobreza y a crear situaciones de exclusión social para cada vez más personas.

Heredamos un país sumergido en la pobreza, con altas tasas de desempleo, situaciones de desnutrición infantil, con niños y niñas alimentándose con pasto configurando un tenebroso “espectáculo” nunca antes presenciado en el Uruguay, con una altísima expulsión de los adolescentes y jóvenes de la enseñanza media, con una sangría de talentos a través de la emigración masiva. Estas “imágenes” o “pincelazos” que es bueno traer a colación 30 meses después de asumido el gobierno de la izquierda, intentan capturar una situación que los uruguayos tuvimos que vivir recientemente, la de no poder reconocernos cuando nos confrontábamos con un pasado cada vez más idealizado.

El panorama de las políticas sociales en Uruguay hasta 2005

Durante la década del ’90, la visión imperante en América Latina en materia de política social estuvo basada en una fuerte crítica de la concepción del Estado de Bienestar clásico. Esta visión de política social era consistente con un enfoque de política económica de corte neoliberal que tuvo como objetivos principales la estabilización de las economías de la región. Dicha estabilización se conseguiría a través de políticas de ajuste estructural, basadas en la reducción del déficit fiscal, la baja de la inflación y la liberalización general de los precios de la economía, entre otras medidas sustantivas.

En este marco, las políticas sociales deberían ser compensatorias, esto es, deberían dirigirse hacia aquellos sectores sociales que resultaran ser los principales damnificados de la implementación de los ajustes a las economías. Para ello estas políticas deberían focalizarse adecuadamente.

Obviamente, en este enfoque la política social no podía ser otra cosa que una política marginal, compensatoria y subsidiaria de la política económica. Serían también políticas de corto plazo, ya que a mediano plazo se cosecharían los frutos del crecimiento económico.

Una de las consecuencias principales que tuvo este enfoque fue la deserción del Estado de su responsabilidad en la rectoría de la política social, delegando su responsabilidad casi totalmente en las organizaciones de la sociedad civil, que si bien son actores clave en la constitución de una política social eficaz y eficiente, no pueden ni deben sustituir el papel rector del Estado en la materia.

Otro aspecto que vale la pena resaltar es que estos gobiernos al igual que el actual, se encontraron en su gestión con una alta segmentación y fragmentación institucional de las políticas sociales. El diagnóstico de la falta de coordinación de las políticas sociales en Uruguay reunió el consenso, por lo menos en el discurso, de todas las fuerzas políticas durante la campaña electoral del 2004.

Frente a esta situación, los gobiernos anteriores ensayaron algunas respuestas, presionados también por organismos internacionales, que desde nuestro punto de vista han sido erróneas. Se procedió a la creación de programas que, ubicados fuera de la institucionalidad de las políticas sociales, pretendían resolver los dilemas que planteaba tal fragmentación. Más aún, estas soluciones ensayadas al estilo creación de programas “by-pass” han mostrado serios déficits en términos de transparencia y de potencial para crear “capacidad estatal” como principal regulador y ejecutor de las políticas sociales[1].

A pesar de ello la llegada del FA hizo que se despertaran las reservas morales en cientos de funcionarios que vieron en el nuevo gobierno una esperanza de cambio real y efectivo.

La estrategia del nuevo gobierno:

En el IV Congreso Extraordinario del FA “Héctor Rodríguez” se planteó que la política social del gobierno progresista estaría basada en las siguientes orientaciones: justicia social, mejor calidad de vida, trabajo digno, equidad e inclusión, distribución solidaria, integralidad, participación y descentralización, salud para todos, educación para el desarrollo y la cultura ciudadana, seguridad social integral y vivienda popular”[2].

Se definía que el problema de la pobreza requería de un enfoque integral, diferencial y participativo en la búsqueda por generar medidas de combate a las causas de la pobreza y por ello se defendía un enfoque de las políticas que garantizara la interdependencia de las políticas sociales con las políticas económicas e institucionales[3].

Para nuestra fuerza política los conceptos estaban muy claros, las principales orientaciones del Gobierno en materia de política social pueden resumirse pues en los siguientes puntos:

· El Estado debe asumir su responsabilidad como rector de la política social.

· La política social debe articularse con la política económica en el marco de un proyecto de desarrollo social, del cual ambas constituyen sus dos dimensiones.

· La descoordinación y fragmentación institucional de las políticas sociales en el país constituyen -antes que la causa de la ineficacia e ineficiencia de las mismas- la consecuencia de la ausencia de una estrategia de desarrollo social. Si no hay una estrategia que oriente las políticas, mal podrán éstas coordinarse.

· Las estrategias de política social deben pensarse desde las “cuestiones sociales” y desde los “problemas” y no desde las instituciones, para luego pasar a la definición y asignación de roles y funciones de la institucionalidad.

· Los programas y acciones focalizadas tiene sentido en la medida que se articulen con las políticas universales de desarrollo social de mediano y largo plazo y tienen sentido en la medida que dejen capacidades instaladas en los organismos sectoriales que rigen en materia de política social y que se articulen en el territorio, propendiendo al desarrollo de las comunidades locales.

A tales efectos, creó el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), asignándole el cometido de coordinar las políticas sociales en el país, bajo las siguientes guías antes señaladas.-

Las atareas de esta primera mitad del período de gobierno ha estado pautada por la implementación del PANES, y además por la acción del Instituto Nacional de la Juventud, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Programa de Infancia, Adolescencia y familia-INFAMILIA, además de la labor en torno a la promoción de emprendimientos productivos orientados en clave de economía social, el impulso al procesos de descentralización en el territorio, y el apoyo a los procesos de participación ciudadana y a la organización colectiva en todo el país. Se trabajó intensamente además, en el aporte a la construcción de una cultura de la evaluación y el monitoreo de todas las acciones, y a la coordinación y articulación en el diseño e implementación de todas las políticas sociales.

Ø Las Políticas Sociales de Desarrollo Social y el Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social.

El siguiente cuadro resume de manera muy suscinta, lo actuado desde marzo de 2005 a la fecha:

Ingreso ciudadano

Al 31 de Agosto de 2007 están cobrando ingreso ciudadano 76.000 hogares, en su totalidad abarcó a 95.000 en 440 localidades, realizándose más de 185.000 entrevistas. El protagonista asume compromisos vinculados al ejercicio de sus derechos: salud y educación. Estos compromisos no se han podido controlar ya que los organismos no estaban en condiciones técnicas para efectivizarlo. En acuerdo con CODICEN, BPS y MSP se piensa trabajar con diferentes herramientas para solucionar el tema.

Rutas de Salida

A este programa han sido convocados 19.500 jefes de hogar, distribuidos en 780 grupos en todo el territorio nacional. Los ejes del mismo son recuperación de la capacidad de lecto-escritura, capacitación y el abordaje de la dimensión subjetiva, los derechos de ciudadanía y la autoestima, incorporándose en diversas actividades comunitarias.

Trabajo por Uruguay

Al 31 de agosto de 2007 se han generado 15.000 oportunidades socio-laborales. Este programa promueve el desarrollo de estrategias personales y sociales, priorizando el trabajo como herramienta de inclusión social.

El acceso al PANES ha significado también la participación del 25% del total de los hogares en programas socioeducativos y laborales como Trabajo por Uruguay y Construyendo Rutas de Salida. Cerca de 20.000 hogares han estado desarrollando actividades de valor público que benefician a toda la comunidad y fortaleciendo sus propias capacidades como ciudadanos.

En el marco de Trabajo por Uruguay al finalizar el año 2007 habrán participado 15.000 personas en el Programa, en todos los departamentos del país. Se realizaron convenios con 21 organismos públicos (15 intendencias, ANEP, AFE, MSP, INAU, M de Turismo y Adm. Nacional de Correos). Se destaca que la participación de protagonistas ha sido ampliamente mayoría de mujeres (más del 80 %) de las cuales el 91 % han culminado todo el proceso de aprendizaje. La totalidad de los y las participantes han tenido la oportunidad de atenderse para mejorar su visión ya que recuperaron el derecho como trabajador/a activo/a al incluirse en BPS durante el periodo que dura el Programa.

Respecto del Sub Programa de Salud Bucal se han atendido 5.642 participantes (entre los años 2005 y 2006) en 17 departamentos involucrando al Ministerio de Salud Pública (a través de los hospitales y policlínicas locales), a Intendencias Municipales y a la UDELAR - Facultad de Odontología.

Nos tenemos que ver

Desde noviembre de 2005 a agosto de 2007 se han realizado 18 viajes a Cuba, participando 1209 pacientes. De ellos 560 residen en el área metropolitana y 649 lo hicieron del resto del país. En paralelo, centenares de compatriotas niños y adultos han recuperado su visión a través de tres programas de atención ocular: “Nos tenemos que ver”, capítulo uruguayo de la Operación Milagro con Cuba (1.990 pacientes - 30% pertenecen a hogares PANES), “Para ver un país mejor”, revisión oftalmológica de los niños que asisten a escuelas de contexto crítico (revisiones realizadas 13.000 con aprox. 15 % de patologías encontradas se están confeccionando aprox. 2.000 pares de lentes) y, por último, control de la visión de los participantes del programa de alfabetización “En el país de Varela, Yo sí puedo” (Revisión oftalmológica realizada hasta el momento en Servicio de Oftalmología del Hosp. de Clínicas, Dr. Manuel Quintela. Se les realizaron lentes a 60 participantes).

La atención y la prevención en materia de salud es un componente insoslayable del desarrollo social.

Atención a los sin techo

En el año 2007 más de 1.800 compatriotas en situación de calle han recibido albergue, alimentación, ropa, cuidados higiénicos y atención de salud en la red de refugios que el Mides dispone en 5 departamentos.

En un trabajo realizado por la Dirección de Evaluación y Monitoreo en relación al PAST se contabilizaron 319 personas en situación de calle y 502 haciendo uso de los refugios entre la noche del 24 y la madrugada del 25 de octubre de 2006.

Plan alimentario

Al 31 de Agosto hay 68.500 hogares haciendo uso de las tarjetas y ya están realizando sus compras en 490 pequeños comercios solidarios distribuidos en todo el país. Estos hogares reciben un promedio de $550 mensuales

Mejoramiento del hábitat

Más de 1.400 familias, a la fecha, han logrado mejor su vivienda con su propio esfuerzo, mediante el Programa Mejoramiento del Habitat

Proyectos de Opción Productiva

Estimular y apoyar el surgimiento, desarrollo y consolidación de emprendimientos productivos que propendan a un nivel de ingresos estable y adecuado para sus integrantes, preferentemente a partir de procesos asociativos, de manera de contribuir a la construcción de rutas de salida de las situaciones de emergencia social en que se hallan los hogares involucrados.

Actividades

Meta 2007

Avance al 15 de Julio

Análisis de pre-factibilidad

1.500

700

Estudios de viabilidad

524

228

Apoyos económicos

400

74

Asesoramientos técnicos

400

74

Fondos transferidos

15.000.000

2.045.079

Fortalecimiento de Iniciativas Locales

- Promover y potenciar una cultura emprendedora, como estrategia de fortalecimiento de la generación de alternativas de trabajo, y de acción local.

- Apoyar emprendimientos productivos, sociales, culturales y ambientales, con el objetivo de fortalecer una cultura de participación y de gestión local

Estado de Avance:

- Llamados Públicos a Iniciativas Locales:

o Primer llamado público en 2007 para emprendimientos económicos, se presentaron 130 iniciativas locales, de las cuales resultaron viables 81 iniciativas en todo el país.

o Segundo llamado público en 2007

- Fondo Bi-Nacional Uruguay – Venezuela de apoyo a Emprendimientos Productivos:

o Se firmaron los convenios de apoyo financiero por un total de U$ 52.469 para apoyar a 99 emprendimientos económicos y sociocultural de 16 departamentos del país.

o Se están firmando los convenios de apoyo financiero por un total de U$ 100.000 para apoyar a 81 emprendimientos económicos en 13 departamentos del país.

- Seguimiento y Apoyo Técnico:

o Se comenzó la implementación del Programa de Seguimiento y Capacitación Colectiva de 64 emprendimientos aprobados en el 2006 para los departamentos de Montevideo, Canelones, San José y Florida y un encuentro de intercambio de experiencias y capacitación con el conjunto.

INJU

De la misma forma que desde el Instituto Nacional de la Juventud, ha impulsado la participación de más de 2.800 jóvenes en programas de participación y comunicación juvenil, así como en iniciativas vinculadas a su inserción laboral.

Los programas son:

- Programa Amplifica Tu voz son 40 proyectos con 800 jóvenes.

- Programa Arrimate Espacio Joven 7 espacios funcionando con 350 jóvenes.

- Rutas de salida adolescente 5 proyectos en acuerdo con CECAP – MEC que atienden a125 adolescentes.

- Rutas de salida joven –Habitat 1 proyecto piloto en Chuy (acuerdo MGAP-Intendencia Municipal de Rocha-MIDES) atención a 25 jóvenes.

- Trabajo por Uruguay Joven 25 proyectos que involucran a 913 jóvenes.

- Programa primera Experiencia Laboral - Conformación de un equipo técnico en 2007 en acuerdo con República AFAP.

- 3550 jóvenes en base de datos, 425 jóvenes con una primera experiencia laboral concretada entre 2005-2007, 250 jóvenes participando de los talleres ocupacionales en 2007.

- Asesoría para Asuntos Afrodescedientes Realización del 1er Encuentro Nacional de Jóvenes Afrodescendientes.

- Agitarte Apoyo a 89 iniciativas en materia de juventud en 2007

INAMU

Se ha Impulsado la Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos, así como elaborado desde el Instituto Nacional de las Mujeres de manera participativa y descentralizada el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos, junto a miles de mujeres y varones que han participado en asambleas abiertas en cada todos los departamentos de nuestro país y en el que la aprobación por el Poder Ejecutivo y su presentación con todas las autoridades y la ciudadanía en su conjunto, reafirma nuestro compromiso con la equidad de género. Al mismo tiempo se han constituido mecanismos de género en seis organismos públicos a nivel nacional y se ha contribuido a fortalecer los mecanismos departamentales. Junto con la Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato para el empleo, se participó activamente en la elaboración del Proyecto de Ley que permitió igualar los derechos de las trabajadoras domésticas a los de los demás trabajadores del país.

Se ha fortalecido al Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, organismo presidido por el Instituto de las Mujeres y encargado de implementar el Primer Plan Nacional de lucha contra la Violencia doméstica. Se han instalado dieciséis Consejos Consultivos Departamentales de lucha contra la violencia doméstica. Se instalaron tres servicios públicos especializados en la atención de violencia doméstica en el interior, dos en departamentos de frontera (Cerro Largo y Artigas) y uno en el segundo departamento con mayor población del país (Canelones) y están en marcha los llamados para la instalación de cinco servicios en otros departamentos. Se han realizado cursos de sensibilización y formación a mas de 300 técnicos y profesionales en todo el país, de los cuales el 50% corresponde a integrantes del Poder Judicial (jueces, fiscales, defensores de oficio, profesionales auxiliares de la justicia) y el resto se distribuye entre profesionales de la salud, de la educación, asistentes sociales, policías, especialistas forenses e integrantes de la sociedad civil, así como realización de talleres regionales. Se realizó en conjunto con el MSP una Guía de procedimientos de atención a la violencia doméstica para el sector salud, que se está comenzando a aplicar en todo el país. Se realizaron con el Ministerio del Interior actividades de formación y la elaboración de un protocolo de prevención, detección y atención de casos de violencia doméstica. Se están llevando a cabo cuatro proyectos de investigación en violencia doméstica y construyendo un Sistema Nacional de Registro. Se conformó una mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para la elaboración de propuestas de alternativas habitacionales para mujeres que viven situaciones de violencia doméstica. Se elaboró en conjunto con el MSP una Guía de salud integral para las mujeres de todo el país con recomendaciones para el cuidado de su cuerpo y la promoción de sus derecho

Campañas de Identidad

Se tramitaron 22.064 cédulas de identidad, 600 trámites en el Registro Civil y se realizaron 37 movidas de promoción de esta actividad.

Otras propuestas

Se llevó a cabo el primer relevamiento de planes y programas sociales, en convenio con la Universidad de la República, que en sus resultados preliminares mostró que existen por lo menos 137 programas y servicios sociales que se calcula, dadas las dificultades para lograr la información, constituyen entre el 70 a 80% del universo existente en el sector público.

Se culminó el diseño del Sistema Integrado de Información en el Área Social (SIIAS), que coordinará los registros del MIDES, BPS y MSP -en primera instancia- para construir un Uruguay Social integral, eficiente y eficaz; simultáneamente, se vienen desarrollando componentes del SIIAS como el Sistema de Información Nacional para la Infancia y la Adolescencia (SINIA), así como la reingeniería del Sistema de Información para la Infancia (SIPI) del INAU.

Además de promover la participación social en cada uno de los programas que se ejecutan como Ministerio, se han generado ámbitos específicos de encuentro e intercambio entre el Estado y la sociedad civil organizada, abriendo caminos hacia una más activa participación. Se ha creado el Espacio de Diálogo Nacional donde participan organizaciones sociales de segundo y tercer grado y también se han constituido 18 Consejos Sociales en 17 departamentos del país para que las organizaciones sociales y comunitarias puedan realizar el análisis y seguimiento de las políticas públicas implementadas en territorio; Elaborar recomendaciones sobre las políticas públicas analizadas por el Consejo Social; Participar de procesos de monitoreo participativo de políticas sociales y Articular las demandas de la ciudadanía.

Participan un promedio de 25 organizaciones y grupos en cada Consejo, totalizando un estimado de 450 en todo el país.

El Ministerio de Desarrollo Social se creó también con un propósito muy claro: mejorar la coordinación y la articulación de las políticas sociales. Para lograrlo se ha desplegado una red de oficinas en todo el país abriendo 35 locales, que además de ser la voz del Ministerio en cada localidad, han establecido Mesas Interinstitucionales de Coordinación en las que, Gobierno Nacional y Gobiernos Departamentales fijan, en el territorio las prioridades para la optimización de recursos, tanto humanos como materiales. Hemos creado 19 mesas de coordinación involucrando a más de 200 funcionarios del área social a nivel del territorio.

En este marco, se han definido también acciones prioritarias desde el Programa de Integración de Fronteras : Espacio de Vida Diverso y Complejo, desde el cual se estimula la integración de los organismos públicos y las organizaciones sociales, y ciudadanos y ciudadanas que tiene como objetivo identificar temas de agenda prioritarios para la vida de los y las ciudadanas /os de la frontera con Brasil y proyectando el trabajo con Argentina.

Asimismo, se ha creado el Gabinete Social que, presidido por el Ministerio de Desarrollo, reúne a los Ministerios del área social, para definir los grandes lineamientos en materia de coordinación, articulación y diseño de mejores políticas sociales. Para asesorar a las autoridades, se ha creado también el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el cual ha sido el gran artífice de la elaboración del Plan de Equidad, propuesta de reforma del sistema de protección social elaborado en forma conjunta por todos los organismos ejecutores de políticas sociales. El Plan de Equidad es claramente un plan de todo el gobierno, para toda la sociedad uruguaya, donde el Ministerio de Desarrollo Social asumió y deberá asumir la articulación de las diversas acciones de cara a eso Uruguay socialmente integrado, justo, equitativo y solidario.

Cooperativas sociales

Objetivos: Promover la inclusión social a través de la creación de cooperativas que generen puestos de trabajo para el desarrollo de actividades económicas, agropecuarias, industriales o de servicios.

Estado de Avance:

· En la actualidad se cuenta con un equipo de 35 personas y una infraestructura adecuada.

· Se esta en proceso de creación de un registro único de los efectores referidos al tema y de instalación de mesa representativa.

· Grupos con los que se esta trabajando:

o 50 grupos en todo el territorio nacional en el establecimiento de proceso de Protocolización de sus estatutos.

o 61 grupos en todo el territorio nacional en el fortalecimiento de sus proyectos económicos.

o 31 grupos de los cuales (58,3% de Montevideo y 41,7% del Interior) para la conformación de cooperativas.

En el País de Varela “Yo sí puedo”

La visita a 185.000 hogares que impuso la organización del Plan de Emergencia permitió detectar la existencia de por lo menos 34 mil ciudadanos analfabetos puros o por desuso, para los que se implementó, en un esfuerzo sin precedentes junto a las autoridades de la Educación Pública y en convenio con el Ministerio de Educación de Cuba, el Programa de alfabetización “En el país de Varela, Yo Si Puedo”, el que en su fase piloto registró un 85% de aprobados y un 96% de retención en clase. A partir del mes próximo se generalizará a todo el país y su objetivo es que el Uruguay vuelva a ser un país libre de analfabetos.

Infamilia

Desde el Programa Infamilia con el horizonte de alcanzar el mandato constitucional de que los ciudadanos sólo se diferencien por sus talentos y virtudes, el esfuerzo para ampliar las capacidades de nuestra población más necesitada ha ido de la mano de nuevas políticas sociales que han demostrado, a pesar del corto tiempo de ejecución, enorme potencialidad. Ejemplo de ellas son:

- el Programa Maestros Comunitarios, en el que más de 550 maestros del Consejo de Educación Primaria trabajan con 16.000 niños y familias de 320 escuelas de contexto Muy Desfavorable, como apoyo para mejorar el rendimiento y la asistencia a las escuelas.

- la Estrategia de Recreación y Deporte, desarrollada en forma conjunta con el Consejo de Educación Primaria, la Dirección Nacional de Deportes, para 86.000 escolares en 250 escuelas de todo el país con la participación de 250 profesores de Educación Física, en línea con la universalización de la educación física en las escuelas.

- el Programa de Aulas Comunitarias, que se implementa en 12 zonas de Montevideo, Área Metropolitana y Maldonado, en el que participan más de 120 docentes del Consejo de Educación Secundaria en coordinación técnicos de organizaciones de la sociedad civil que gestionan estas aulas, para trabajar con más de 500 adolescentes entre 12 y 15 años para su re-vinculación a la Enseñanza Media.

- apoyo al el Plan CAIF, ampliado su cobertura en 14.000 niños y sus familias, completando 35.000 niños atendidos para fortalecer atención a la primera infancia.

- 11.600 madres adolescentes apoyadas por Agentes Socioeducativo, de las cuales 2.300 han culminado el proceso de seguimiento.

- el Programa Infacalle que, conjuntamente con el INAU y a través de organizaciones de la sociedad civil especializadas en la temática, atiende a más de 600 niños y adolescentes en situación de calle y sus familias.

- el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) para el abordaje institucional de la problemática de violencia y maltrato contra niños/as y adolescentes, en coordinación con el INAU, la ANEP y el MSP. En convenio con OSC se han atendido 650 niñas y niños y sus familias y, actualmente, se atienden 140 nuevos casos.

Convenio OSE

En convenio con OSE 25.000 hogares del Panes fueron reconectados de los 30.000 potenciales, con una tasa de morosidad es inferior al 2%.

Ø Políticas Sociales de Infancia -Instituto Nacional de Infancia y Adolescencia en Uruguay

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES atendidos según Modalidad de Atención- 2006

Modalidad

OFICIAL

CONVENIOS

TOTAL

de Atención

Atención

En Entorno Institucional

1.251

1.953

3.204

Integral

De

24 HORAS

En Entorno

1.424

0

1.424

Familiar

Subtotal

2.675

1.953

4.628

Atención

En Entorno

2.492

48.872

51.364

Integral de

Institucional

Tiempo

En Entorno

3.491

113

3.604

Parcial

Comunitario

Sub total

5.983

48.985

54.968

TOTAL

8.658

50.938

59.596

PLAN ESTRATÉGICO

- Planificación Estratégica.

Este componente tuvo como objetivo: “Formular el Plan Operativo Anual del INAU, en sus definiciones estratégicas y operativas, estableciendo objetivos, metas, indicadores e iniciativas. “

Se convocó la conformación de Grupos de trabajo departamentales y por divisiones con sus respectivos referentes y desde la Asesoría de Planeamiento y Presupuesto, se articularon las planificaciones departamentales y por divisiones con el Plan General, coordinando con los facilitadores externos, referentes departamentales, la coordinación del Plan Estratégico y de Fortalecimiento Institucional.

Actualmente se cuenta con un total de 54 Planificaciones para el año 2007 correspondientes a todo el país.

Proyecto de Fortalecimiento Institucional

En el marco de los acuerdos entre INAU y el Programa INFAMILIA del Ministerio de Desarrollo Social, se trabaja para la creación del nuevo Sistema de Información para la Infancia (SIPI), a los efectos de mejorar las condiciones tecnológicas para el registro de la información relativa a niños, niñas y adolescentes participantes de todos los Servicios de atención del INAU así como de las instituciones, programas y proyectos que tienen convenio con el Organismo.

A su vez, se está trabajando en aspectos relacionados con Recursos Humanos, la Racionalización de Procesos y la implementación de nuevos Sistemas Informáticos.

Innovación Metodológica.

Se implementaron las siguientes experiencias piloto:

A- Centros Locales de Promoción y Protección de Derechos. (Casamiga)
A instancias del acuerdo interinstitucional entre la I.M.M, UNICEF y el INAU, se inició el Programa Casamiga el cual en el mes de agosto del 2006, concretó la apertura de los siguientes locales:Casamiga 1,- Barrio Ciudad Vieja-, Casamiga 6, -Barrio Pueblo Nuevo-, Casamiga 14, Barrio Belvedere
.

B.-Consejos Asesores y Consultivos de Infancia y Adolescencia. (C.A.C.I.A.)

En cada una de las Casamiga se trabajó en una estrategia de promoción orientada al futuro funcionamiento de los CACIA.

En la ciudad de Maldonado, con la participación de INAU, Intendencia Municipal de Maldonado y UNICEF, se comenzó el trabajo para la creación de un CACIA. En el último trimestre del año, se mantuvieron reuniones de intercambio con los cuatro equipos responsables de los CACIA.

C- Programa de Participación Infantil y Adolescente ( PROPIA)

El objetivo central de este Programa apunta a: “Promover el ejercicio de la participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes en las dependencias del INAU en el interior y en Montevideo”. Participaron de este Programa, establecimientos de modalidad Tiempo Parcial (Clubes de niños, Clubes de jóvenes, etc), Tiempo Completo, INTERJ, y División Convenios. Involucró la participación de al menos 50 servicios de todo el país en forma directa e Indirecta, 70 promotores de la participación, -en su gran mayoría educadores de INAU elegidos por los propios niños/as - y aproximadamente 1000 niños/as y adolescentes entre 6 y 18 años, predominantemente de sexo femenino.

Se realizaron 4 encuentros nacionales de Promotores de la Participación. Entre las actividades enmarcadas en este Programa se destaca la “Semana de los Derechos” la cual tuvo lugar en Montevideo, con la participación de delegaciones de todo el país. En el interior del país, para esta semana se implementaron actividades departamentales diversas: entrevistas con Intendentes, Juntas Departamentales, Jefes de Policía, autoridades locales, marchas, actividades artísticas, participación en programas de radio, etc.

Por último, los niños y adolescentes presentaron proyectos, en su mayoría referidos a actividades que contemplan el derecho a la recreación y el juego.

D.- Centro de Referencia en Infancia y Adolescencia. (C.R.I.A. Maldonado)
En esta propuesta trabajaron dos equipos con la siguiente integración:

Se conformó un Equipo de trabajo para la implementación de un programa de atención a niños/as y adolescentes con problemas de adicciones, integrado por: INAU, I.M.M. Defensoría, ONG, M.S.P, Adicciones, Convenios.

Un segundo Equipo de trabajo se encuentra elaborando una propuesta de Centro de atención a adolescentes en conflicto con la ley penal no privativo a la libertad, medidas alternativas a la privación de libertad, integrado por: INAU – UNICEF – I.M.M.

E- Programa Binacional de Infancia y Adolescencia. (PRO.B.I.A.) Uruguay-Brasil.

Este programa tiene por objetivo la creación de una Red Regional de enfrentamiento al Tráfico de niños/as y adolescentes con fines de explotación sexual del Mercosur.

La primera etapa del trabajo implicó elaborar un Diagnóstico Rápido Participativo en las ciudades de: Chuy, Rivera y Bella Unión.

Durante los meses de noviembre y diciembre se realizaron actividades en marco de la Iniciativa Niñ@Sur, para la Promoción y protección de los Derechos de la infancia y Adolescencia.

F- Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) entre entre el MIDES, M.S.P., ANEP, INAU.

INTERJ

Al finalizar el 2006, los Centros de Internación registran una población de 215 jóvenes privados de libertad, 19 jóvenes con licencia, 3 hospitalizados; y 127 atendidos en la modalidad de libertad asistida.

Se fortalecieron los recursos humanos a través de diversas líneas de promoción mediante concursos y se fortaleció la capacitación a los funcionarios mediante actividades y talleres con el Centro de Formación y Estudios (CENFORES), taller abierto con la colaboración de SERPAJ sobre derechos humanos, taller para personal seleccionado con el apoyo de UNICEF, Centro Kolping, talleres para Directores y/o Coordinadores Generales sobre aspectos administrativos, dirigidos por la Dirección de División.

Se buscó mejorar las instalaciones por medio de un plan de Obras que comenzó en el año 2.005.

Aumentó el número y calidad de las actividades educativas en la Colonia Berro: allí funcionan talleres de herrería, carpintería, colchonería, panadería, repostería, computación, expresión plástica, música, actividades recreativas, educación física. En los Centros ubicados en Montevideo se realizan, además, actividades de orfebrería, mimbrería, corte y confección, peluquería, teatro, etc.). Se enriquecieron las actividades de recreación el Centro Desafío con el desplazamiento parcial de las actividades de ONGs en convenio hacia ese Centro. Sobre fines de año, el Hogar Puertas comenzó a implementar cambios al respecto introduciendo nuevas actividades con los jóvenes. Paralelamente en los casos en los cuales los Jueces autorizan regímenes especiales de semilibertad los jóvenes salen a trabajar o estudiar.

Es significativa la actividad agraria que se desarrolla en el predio de la Colonia: tambo, horticultura, actividad granjera (producción de huevos, pollos, cría de cerdos, etc.), con importante elaboración artesanal de salsas, dulces, y el número de jóvenes que accede a las mismas, tanto en los casos que son gestionadas por el sistema público como cuando son gestionadas en convenio con ONGs. Se aumentó la superficie destinada a granja y horticultura, en particular en los Hogares Ituzaingó y La Casona

Durante todo el 2006 se mantuvo la actividad de la emisora “Berro al aire” cuya programación la diseñan los propios jóvenes, bajo la supervisión de una ONG.

Con los productos de los internos de INTERJ se han realizado exposiciones y funciona un Salón de Exposición y Ventas al respecto.

En el correr del año 2006 se realizaron más de 30 acreditaciones de estudios en el sistema formal de enseñanza, llevada a cabo por Maestras en los diferentes centros de INTERJ.

Desde el punto de vista del Relacionamiento Interinstitucional se señala:

Poder Judicial: Se incorporó la presencia en los Juzgados de Adolescentes de dos funcionarias educadoras del INTERJ, para la atención de los jóvenes detenidos en el Juzgado y la coordinación de actividades. Esta innovación mejoró la imagen del INTERJ y permitió anticipar los movimientos en los Juzgados para mejorar el traslado de los jóvenes.

En el último tercio del año se regularizaron los atrasos con los informes técnicos.

Ministerio del Relaciones Exteriores: Se instaló, en el marco de actividades del Ministerio de Relaciones Exteriores, un Grupo de Trabajo para la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Inhumanos Crueles o Degradantes, cuyo objetivo es la prevención de la violencia en la privación de libertad; el INTERJ tiene en esa instancia un activa participación.

Ø Las políticas de vivienda. Ministerio de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial

En el campo de la vivienda, las políticas desarrolladas por los gobiernos anteriores, no desentonaron de la tónica general descripto en los Puntos de Partida. A modo de resumen, decimos que en 1990 se creo el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que en el área de la vivienda la política social fue también una política marginal, compensatoria y subsidiaria de la política económica. El denominado núcleo básico evolutivo, es la clara expresión de la misma cambiando el concepto de vivienda digna por el de un producto básico que, evolucionaría como consecuencia del crecimiento económico que vendría.. Un Ministerio de Vivienda no para diseñar políticas nacionales y globales sino para atender unicamente a los más pobres, dejando al Banco Hipotecario la responsabilidad de atender a las capas medias y librando al mercado la responsabilidad de superar los déficits habitacionales.

Finalmente, la crisis del 2002 puso al desnudo todas las inequidades e ineficiencias del sistema llevando al Banco Hipotecario a una virtual quiebra de la que todavía no se recupera, expropiando los recursos que con destino a la vivienda aportaban los trabajadores y los pasivos, dejando visibles la inequidades. Al asumir en 2005 nos encontramos que el BHU no estaba en condiciones de dar préstamos a las familias para el acceso a la vivienda, el Ministerio no era capaz de cumplir ni siquiera con las promesas realizadas a cooperativas, grupos, ciudadanos y empresas, debido a una enorme deuda acumulada que virtualmente había paralizado la construcción de nuevas viviendas e incapaz de resolver los fuertes problemas de permanencia en la vivienda que sufren los uruguayos.

En sintonía con el planteo general respecto de las características de las políticas sociales, el IV Congreso estableció que la política de vivienda, articulada en el plan quinquenal, abarcará a toda la población, priorizando a los más carenciados para hacer efectivo el derecho a la misma; se definirá e implementará con amplia participación ciudadana. Se emplearán diferentes formas de gestión y tenencia, crédito y subsidio, para atacar los distintos problemas: acceso, permanencia, producción, tierra, mejoramiento y mantenimiento, aprovechando las infraestructuras existentes y potenciando a la construcción para generar empleo y se promoverán asimismo los consensos necesarios para constituir una política de Estado en la materia.

Las tareas de este gobierno, casi hasta el presente, han estado dirigidas a revertir conceptual y estructuralmente los lineamientos de acción estatal en el área, realizando un gran esfuerzo económico dirigido a la culminación de programas y proyectos ya iniciados e inconclusos, reestructurar legalmente el sistema público habitacional, atendiendo a las necesidades del futuro y procurando obtener la sustentabilidad financiera y económica del nuevo sistema.

El siguiente cuadro resume, suscintamente, las principales actuaciones desde marzo de 2005 a la fecha.

Plan Quinquenal de Vivienda (PQV)

Se presentó al Parlamento, en julio de 2005, el Plan Quinquenal de Vivienda 2005- 2009, dándole naturaleza legal a los cambios conceptuales que se proponen, estableciendo las metas en términos de construcción de viviendas, acceso a la vivienda y permanencia en la vivienda. Debe tenerse en cuenta, al valorar las metas del Plan, insuficiente sin duda para revertir en un único quinquenio la crisis habitacional, que el gobierno, dentro del conjunto de opciones a los efectos de la asignación de recursos, no definió a la vivienda como una de las áreas prioritarias de actuación en este quinquenio. Es resaltable, en linea con lo establecido como un objetivo por el IV Congreso, que para su elaboración se convocó a la Comisión Asesora de Vivienda, con amplia participación de organizaciones sociales y organismos vinculados, dándole estatus legal a la misma en la ley 17.930 a partir del 1 de enero de 2006.

Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización

Básicamente el PQV se financia por los aportes que se realizan al Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización. En este sentido es destacable:

a.- se ha logrado la determinación y reconocimiento de la deuda que los gobiernos anteriores mantenía con el FNV,

b.- la aplicación, a partir de 2007, de la totalidad de los recursos recaudados por el FNV para la ejecución de las políticas de vivienda y urbanización,

c.- el otorgamiento por ley de la titularidad y la administración del FNV al MVOTMA.

d.- En el marco de la Reforma Tributaria se eliminaron los aportes de los trabajadores al FNV sustituyéndolos por recursos de rentas generales

e.- Adicionalmente, se integran a la inversión en vivienda unos U$S 10 millones anuales con financiamiento del BID.

La inversión en vivienda con cargo al FNV se incrementarán en un 85% en el período y la totalidad de la inversión en vivienda se incrementará un 112% (incluyendo endeudamiento BID). Los créditos asignados superarán en 2009 en más de un 25% a lo recaudado por el FNV.

Construcción de Viviendas.

En atención a los recursos asignados podemos señalar que en materia de construcción de viviendas en forma directa o por medio de cooperativas o en convenio con Intendencias financiadas por el MVOTMA, se superará en el período la estimación de 14.000 establecida en el PQV.El siguiente es un detalle de la situación al 31 de diciembre de 2006.

Entregadas

En ejecución

Detenidas

En trámite

Cooperativas

936

2745

662

Pasivos

284

182

400

700

Grupos SIAV

561

760

Nucleos Básicos Mejorados

222

137

120

MEVIR

1630

988

s/d

Convenios Ims.

498

629

78

s/d

Vivienda Usada

59

180

s/d

Vivienda Nueva adecuada

1720

4190

5621

598

3082

Nota: las viviendas con construcción detenida lo son en consecuencia de problemas legales que las involucran, anteriores a este gobierno

No se contabilizan las colaboraciones para IMs e inundados. En la columna “En trámite” solamente se incluyen los trámites iniciados hasta el 31 de diciembre, pero se incluirán más en el resto del período.

Las metas de producción de vivienda establecidas en el PQV van a ser cumplidas y superadas.

PRESTAMOS

Se han dispuesto, para Montevideo en una primera instancia y luego extendida para todo el país, una línea de crédito para la refacción,mantenimiento o ampliación de vivienda propia. Los préstamos se otorgan a familias de ingresos inferiores a las 75 UR, a largos plazos, a tasas de mercado y con un subsidio del 15% contra la inscripción de las obras en el BPS.

Adicionalmente, se han otorgado más de 9000 créditos en la modalidad CREDIMAT.

COMPRA DE VIVIENDA USUADA

Se financian los subsidios para la compra de vivienda usada otorgados por administraciones anteriores y se abrió una linea para la compra de vivienda usada, con subsidio de unas 400 unidades en todo el país, para inscriptos en el registro de postulantes que configuran el ahorro previo requerido

COOPERATIVAS DE VIVIENDA DE AHORRO Y CREDITO

Se acordó con FECOVI y esta habilitado para el conjunto de las cooperativas de ahorro y crédito, una linea de subsidios para la permanencia en la vivienda, que supera los U$S 5 millones de dólares, que permite reestructurar las deudas frente al BHU, modifica las tasas de interés y elimina parcialmente colgamentos.

COOPERATIVAS DE VIVIENDA POR AYUDA MUTUA

Como puede verse en el cuadro anterior, el sistema cooperativo por ayuda mutua ha sido priorizado en la asignación de los recursos del plan, no existiendo, a la fecha, cooperativas con terreno y proyecto culminado que no se encuentren en etapa de escrituración.Asimismo, desde 2005 se mantienen negociaciones con FUCVAM dirigidas a la reestructuración de las deudas que estas mantienen con el BHU y el MVOTMA. Casi 3000 viviendas cooperativas en ejecución. 47% de los fondos ejecutados a julio de 2007 destinados a cooperativas.

FONDOS DE COOPERATIVAS.

Se han creado por ley sendos fondos “solidarios” destinados a la construcción de vivienda cooperativa. Los fondos creados aseguran que la TOTALIDAD de lo pagado por las cooperativas por los préstamos otorgados por el MVOTMA desde 1990 se invierte en la financiación de nuevas cooperativas.

GARANTIA DE ALQUILER

Se creó el Fondo de Garantía de Alquileres que permite a las familias con ingresos de menos de 1000 UR obtener del MVOTMA una garantía que le permite arrendar de acuerdo a su capacidad económica.

PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES

El PIAI pasó en enero de 2006 a depender del MVOTMA. La inversión en los años 2005 y 2006 superó los U$ 15: y alcanzará casi U$S 20: en 2007. Actualmente se está tramitando un nuevo préstamo BID para establecer un programa de intervención en áreas precarizadas y prevención de asentamientos por U$S 225: La cantidad de beneficiarios del programa pasó de los 10.000 originalmente previstos a más de 14.000 a fines del año 2006.

CREDITO HIPOTECARIO

Desde el inicio de la gestión se ha puesto énfasis en el desarrollo del mercado de crédito hipotecario para vivienda. A comienzos del 2005 el mercado privado de préstamo hipotecario era casi inexistente, mientras que actualmente casi toda la banca privada otorga créditos hipotecarios. Las tasas de interés y los plazos de los créditos implican que hoy buena parte de la población pueda acceder a préstamos un 50% más baratos que hace dos años y medio. Los plazos pasaron de 15 a 25 o más años, lo que implica pagos de cuotas mensuales menores. El BROU comenzará a otorgar créditos hipotecarios en los próximos meses. A los efectos de favorecer el crédito hipotecario, se ha eliminado el IVA a los intereses y se modificó el sistema de ejecuciones a deudores, lo que abarata sensiblemente el valor de las cuotas. Se continúan los trabajos para la creación de un sistema de seguros hipotecarios y de subsidio a las cuotas que permitan el acceso de más familias a créditos más baratos y la posibilidad de acceder a más opciones territoriales (actualmente no existe crédito hipotecario para la mayoría del Interior del país, ni para barrios no ubicados en la zona de la costa de Montevideo).

REESTRUCTURA DEL BHU

El gobierno se planteó la necesidad de la existencia un un banco público capaz de otorgar créditos hipotecarios, optando por la reestructura y capitalización del BHU. Esta reestructura, consistente en la reducción sustancial de los costos operativos ( pasa de 970 funcionarios a 360) , la compra por parte del Estado de la cartera social y problemática, la reestructura de sus procesos administrativos y la capitalización del orden de los U$S 200: permitirán al BHU comenzar a dar créditos en este período de gobierno, después de más de un lustro de no hacerlo y estar literalmente quebrado como institución financiera.

CREACION DE LA AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA.

La creación de la ANV por ley aprobada recientemente en el Parlamento, permitirá una mejor administración de la cartera problemática que sale del BHU y mayores flexibilidades a fin de permitir la permanencia de los uruguayos en su vivienda, además de contar con un organismo, que, sin generar más burocracia, se encargará de ejecutar las políticas habitacionales definidas por el MVOTMA.

NUEVAS VIVIENDAS EN CONSTRUCCION

Se encuentran en trámite los procesos licitatorios para el inición de la construcción de más de 2000 nuevas viviendas en todo el país, priorizando los ubicación territorial en áreas con servicios, fuera de la periferia y rescatando el concepto de vivienda adecuada.

PASIVOS DEL BPS

Adicionalmente a la construcción de viviendas que se señaló en el cuadro, se han habilitado sistemas de arrendamiento de vivienda para pasivos en el interior del país y para pasivos con lanzamiento de su vivienda. Asimismo se han establecido, por medio del BPS convenios con hogares de la tercera edad para su refacción a cambio de cupos cama. La totalidad de los complejos habitacionales para pasivos cuentan con administradoras que aseguran el adecuado funcionamiento de los complejos y la prestación de los servicios básicos. Cabe señalar que se ha determinado con exactitud la magnitud del Fondo de Vivienda para Pasivos, que se encuentra en cuentas separas en el BROU y se ha obtenido rentabilidad de los fondos depositados, asegurando no solo el mantenimiento de su valor sino su crecimiento. Se ha enviado un proyecto de ley al Parlamento para que sea directamente el BPS el que, con fondos transferidos desde el MVOTMA, se encargue de la administración de los complejos habitacionales con una visión más asociada a una política integral hacia la tercera edad.

EMERGENCIA HABITACIONAL.

Además de colaborar con el MIDES en el programa de Mejoramiento del Hábitat, se han establecido convenios mediante las cuales se mantienen en alquiler a cargo del MVOTMA A más de 600 familias en viviendas o pensiones, en caso de situaciones de emergencia habitacional.

MEVIR

MEVIR, con recursos propios o provenientes del MVOTMA, ha entregado 1490 unidades de vivienda o unidades productivas, incrementado la producción anual de viviendas de 1200 a 1415 y priorizado el apoyo a las unidades productivas. Se destaca el convenio, en ejecución, que otorga fondos a MEVIR, para la solución habitacional de más de 140 famlias de Las Láminas y otros barrios de Bella Unión.

CARTERA DE TIERRAS

Se estableció legalmente la obligación del MVOTMA de crear la cartera de tierras de propiedad estatal. El proyecto esta actualmente en ejecución.

COLABORACION CON IMs.

Son innumerables los convenios de financiación de canastas de materiales para auto- construcción de viviendas así como los fondos rotatorios para refacción y mantenimiento suscritos con las Intendencias Municipales.

PENSIONES

Se ha enviado a Parlamento un proyecto de ley que modifica la normativa de funcionamiento de las Pensiones y Casas de Inquilinato, tendiente a eliminar la llamada “ ley candado”.

Ø Batallas por el Sistema Nacional Integrado de Salud-Ministerio de Salud Pública

El programa aprobado en el Congreso Héctor Rodríguez establecía como objetivo central la construcción del sistema nacional integrado de salud marcando tres grandes ejes de la reforma sanitaria: cambios en el modelo de atención, en el modelo de gestión y en el modelo de financiamiento.

Arrastrábamos desde años atrás un deterioro del estado de salud de la población agravada por el incremento de la pobreza, mientras el sistema de atención a la misma presentaba una crisis estructural que involucraba tanto al subsector público como al mutualismo.

Avanzar en estos dos años y medio ha significado enfrentar la oposición sistemática de sectores que se beneficiaron del modelo anterior.

Entre los principales logros a destacar señalamos: a) la creación de la red territorial de servicios de salud. b) el trabajo por programas integrales, con énfasis en la promoción y prevención. c) el fortalecimiento de los servicios públicos d) la participación comunitaria e) la coordinación intersectorial .f) la construcción del rol regulador y contralor del MSP. g) la construcción del SNIS y del seguro nacional, creando el marco legal y normativo.

a) La reforma ha priorizado el primer nivel de atención como ámbito donde resolver la gran mayoría de los problemas de salud y desarrollar con mas fuerza la estrategia de la atención primaria de salud ( APS), con la conformación de una red de atención con base territorial articulando los servicios de salud públicos entre sí y con los privados. Este proceso de integración asistencial basadas en convenios que establecen coordinaciones regulares por área territorial, posibilitan el diagnostico participativo de los problemas de salud prioritarios facilitando la acumulación de fuerzas y recursos para actuar sobre los mismos. La complementación de servicios evitando la duplicación y la lógica de la competencia de mercado es una línea fuerte que enfrenta las resistencias del lucro incrustado en el sistema actual.

b) Se han desarrollado programas de salud con fuerte contenido de promoción y prevención ordenando las acciones con metas y estándares de calidad. la elaboración e implementación de los mismos ha sido un proceso participativo en consulta con técnicos, trabajadores y usuarios. se destaca en ese sentido el programa de la niñez como una gran prioridad nacional para la salud. También los programas de salud del adulto mayor y de salud sexual y reproductiva. En el tema de las adicciones ha tenido un impacto importante las acciones de control del tabaquismo con un amplísimo respaldo de la población. la estrategia llevada adelante por la Junta Nacional de Drogas ha generado un trabajo en red con fuerte involucramiento de la comunidad, que produjo avances importantes en un tema complejo y multifactorial.

c) El fortalecimiento de los servicios públicos posibilitó que ASSE atendiera en el año 2006 1.440.264 usuarios, es decir al 45% de la población con un incremento significativo de su presupuesto.

Ello ha permitido que, mientras que el gasto por usuarios no llegaba en 2004 a

300 pesos mensuales por usuario, el año 2007 cierre al final de año con 436 pesos por usuario, es decir más del 50% de incremento en el gasto por usuario.

El crecimiento en inversiones hizo posible la creación de nuevos servicios como el centro oftalmológico en el hospital Saint Bois, y una gran cantidad de policlínicas zonales de Montevideo (red atención de primer nivel) e interior, así como refacción y ampliación

de emergencias, policlínicas y salas de internación en hospitales de todo el país (Rivera, Artigas, Dolores, San José, Treinta y Tres, etc.). También se mejoró el mantenimiento de equipos y compra de equipamiento nuevo como la renovación de los equipos de anestesia (nuevos equipos para el hospital Pereyra Rossell (7), para Carmelo, Colonia y San José, Artigas, Flores, y para el hospital de Salto (3). veinticinco ambulancias nuevas acrecentaron los servicios de Montevideo e interior.

Estas inversiones han priorizado los servicios que se encontraban con mayor grado de deterioro (como los hospitales de la frontera norte), los servicios que atienden a las zonas con mayor concentración de población de usuarios (como el área metropolitana), y aquéllos que revisten importancia de acuerdo a la planificación estratégica de ASSE.

d) participación social: comenzó un proceso histórico de involucramiento de usuarios de servicios públicos y privados. se han realizado asambleas de usuarios en todo el país que condujeron a la formación de un movimiento nacional de usuarios. La receptividad de la población a las formas diversas de participación muestra el potencial existente en este plano. Se ha establecido la participación de usuarios y trabajadores en el directorio de ASSE y en la futura junta nacional de salud. la creación de oficinas de atención al usuario en los distintos servicios agrega espacios para hacer oír la voz de los usuarios.

La participación de los trabajadores ha dado pasos iniciales pero falta avanzar más en este plano. El involucramiento del PIT-CNT en el proceso de la reforma constituye un hecho positivo.

La creación de un consejo consultivo central y por departamentos del interior del país donde se analizan los temas fundamentales del proceso de reformas ha sido una línea constante del MSP, procurando informar e involucrar a los distintos actores. a pesar de los intereses diversos y a veces contrapuestos que existen en la salud, la consideración democrática de los temas contribuye a la transparencia y a generar confluencias a favor de los cambios. La democratización de las políticas públicas en el plano de la salud es un imperativo que surge del mismo concepto integral de la salud como un derecho humano a ser ejercido por la población.

Especial mención merece la participación de los trabajadores de la salud. política de rrhh que cree la carrera funcional, capacitación continua, regularizaciones, concursos, evaluación por desempeño, estatuto del trabajador, disminución de inequidades en materia salarial y estímulos a una mayor dedicación, incompatibilidades,

e) La coordinación intersectorial con el conjunto de las políticas sociales se tradujo en la creación del gabinete social y coordinaciones regulares entre instituciones y actores con responsabilidad en esta área. Son primeros pasos en una línea que necesita profundizarse. Destacan como hechos importantes la atención oftalmológica con apoyo de cuba a participantes del PANES y la atención odontológica integral a protagonistas de Trabajo por Uruguay.

f) Construcción del MSP como órgano rector, regulador y controlador del conjunto del sistema. a partir de un ministerio débil y partidizado, con marcos regulatorios antiguos o inexistentes, se ha comenzado la construcción de un nuevo ministerio de salud con centralización normativa y descentralización ejecutiva a través de directores departamentales de salud,

La ley de descentralización de ASSE le impone cambios rápidos y mayores exigencias al MSP y a esos efectos se ha creado un sistema de vigilancia a nivel nacional de enfermedades infecciosas y no infecciosas, información que esta disponible por primera vez en la historia en la Pág. Web del MSP, a mes vencido y de cada departamento.

Los programas de salud que deben cumplir las instituciones de salud para prevenirlas y actuar sobre las mismas están creados y publicados.

Existe un nuevo marco regulatorio para la habilitación de los todos prestadores de salud, (servicios públicos y privados, integrales o parciales, laboratorios de análisis, casas de salud, farmacias, residuos hospitalarios ) .

En materia de medicamentos se estableció la gratuidad de exámenes preventivos para control de embarazo, diabetes, detección de cáncer de mama y cuello de útero y se ha disminuido los tiques de medicamentos en un 40%,

Se ha potenciado el sistema de habilitación y registro de equipos tecnológicos prácticamente inexistente.

Se ha montado un eficiente equipo de control, con personal propio y de convenios con la universidad, que esta ejerciendo la función de policía sanitaria recorriendo todo el país.

Se creó una unidad de información en salud con la función de permitir que el financiamiento (seguro de salud) estimule o desestimule económicamente a las instituciones de salud que cumplan con determinados indicadores de calidad de atención para con los usuarios.

Esto se expresa finalmente a través de un complemento de dinero en la cuota salud que paga el FONASA, que se paga o no se paga de acuerdo al cumplimiento de esas metas.

g) La construcción del SNIS se ha ido plasmando en normas legales donde destacan las leyes de descentralización de ASSE y creación del fondo nacional de salud ya aprobadas por el parlamento. La creación del FONASA establece nuevas reglas de juego en la financiación, centralizándola, afirmando el aporte según ingresos y retribuyendo por cápita ajustadas por edad y sexo. Al mismo tiempo va generalizando el acceso a la cobertura de salud de trabajadores y sus familias. la ley de creación del SNIS que dará forma al nuevo sistema está en pleno proceso de discusión parlamentaria. a la resistencia de los grupos corporativos que ven peligrar sus privilegios, y tienen algunos voceros parlamentarios se suma una embestida baguala del partido nacional en defensa de la atención privada y desreguladora del Estado.

Grandes sectores de la población no han tenido hasta el momento una atención digna, hoy se trata de incorporarlos al seguro nacional de salud de forma que los resultados de la reforma vayan sintiéndose más claramente en ellos. Cada cual aporta según su ingreso y recibe de acuerdo a sus necesidades. Este principio por el que se lucho durante tanto tiempo comienza a aplicarse hoy.

Así como hemos destacado los avances sustanciales en la puesta en práctica del programa, tenemos señalar también carencias en la comunicación de los cambios, que debe potenciarse no solo para mostrar los avances del gobierno frenteamplista en este plano sino para crear conciencia de los derechos que tiene la ciudadanía y acumular respaldo y participación en pro de los cambios.

La creación del SNIS es una batalla política fundamental para llevar adelante el programa del FA, para que sea exitosa y poder derrotar los intereses de lucro que siguen pesando en este sector, es imprescindible una acción esclarecedora y movilizadora desde la fuerza política hacia la población.

Ø La Educación, una de las prioridades.-

El IV Congreso no adoptó definiciones en relación al área de la Educación, no obstante lo cual la fuerza política se presentó a los comicios nacionales del 2004 con bases programáticas en la materia, las que están contenidas en el documento: “El gobierno del cambio”.

A mitad del período de gobierno pueden constatarse los siguientes avances.

En relación a políticas educativas:

  • Se ha sido cuidadoso en contribuir a generar un clima de respeto a los actores del sistema.
  • Se aprobó la obligatoriedad de la Educación Inicial en el nivel 4 años que empezará a regir a partir del 2009.
  • Idéntica obligatoriedad a partir del 2009, será para la Educación Física en Primaria (el proyecto de ley respectivo se está tratando en la Cámara de Diputados).
  • En materia de extender las escuelas de Tiempo Completo, poco se ha podido avanzar en ello.
  • Con no pocas críticas por parte de quienes preferirían la ignorancia, comenzó la enseñanza de la Historia reciente y la Educación Sexual.
  • Comenzaron cambios de planes a nivel del Ciclo Básico.
  • Se ha trabajado sobre políticas educativas inclusivas en base a: maestros comunitarios, reingreso de adolescentes al sistema educativo y otras estrategias.
  • Comenzó la aplicación del programa “En el país de Varela, yo si puedo”, de combate al analfabetismo.
  • Comenzaron los primeros pasos en la aplicación del Plan Ceibal (una computadora por niño y por maestro), siendo intención cubrir el 100% en el 2009.
  • Se acaba de definir una política de lenguas.

En relación a los recursos:

En forma permanente y a través de las distintas instancias presupuestales van aumentando los recursos que se destinan para la Educación, para poder llegar al fin del período al 4,5% del P.B.I. (compromiso de la fuerza política).

Ello se ve reflejado en el crecimiento real de los salarios y en más recursos para la Educación.

Más docentes se han integrado al Sistema y se ha regularizado la situación de la inmensa mayoría de los auxiliares de Servicio.

En relación a lo institucional

A nivel de los consejos desconcentrados se han incorporado representantes de los maestros y de los profesores.

La realización del Debate Educativo a través de asambleas territoriales y funcionales y del Congreso de Educación, ha permitido poner en debate público los temas ligados a esta importante área.

Próximamente será presentada al Parlamento una nueva ley de educación, que importará cambios estructurales al sistema.

Lo que Falta:

  • Disminuir más significativamente la deserción.
  • Incrementar el número de profesores titulados.
  • Una política de concursos más intensa en Educación Media.
  • Seguir destinando esfuerzos para mejorar los niveles educativos.
  • Avanzar lo que falta para llegar al 4,5% del PBI.
  • La necesidad de continuar con la recuperación salarial y de contar con más cargos docentes.

Ø Hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo y Justicia Social- Plan de Equidad

La fuerza política expresó con claridad que el Plan de Nacional de Atención a la Emergencia Social se constituía en un imperativo ético y político con la finalidad de abordar con urgencia - a través de un conjunto de medidas articuladas pero acotadas en el tiempo- tendientes a atender de inmediato las necesidades básicas insatisfechas de un sector de población en condición de extrema pobreza y exclusión social.

Llegada a la finalización del PANES – coincidente prácticamente con la mitad del período de gobierno- se reconoce en primer lugar que los sectores de extrema pobreza en nuestro país duplicaban las cifras que previamente se señalaban a partir de las estadísticas oficiales de auque momento, y por otra parte que la situación de estos hogares ha mejorado a tal punto que las cifras de indigencia y pobreza han disminuido en los últimos dos años.

En la primera mitad del gobierno se ha consolidado el Consejo Coordinador de Políticas Sociales como ámbito interministerial de coordinación de las políticas sociales estatales, al cual se integran representantes del Ministerio de Economía, Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, Turismo y Deporte, Vivienda, y coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y otros niveles de gobierno como el Congreso Nacional de Intendentes, el Consejo Directivo Central de la Educación, el Banco de Previsión Social, el INAU, entre otros.

El Consejo Coordinador de Políticas Sociales ha sido el encargado de diseñar y realizar el seguimiento del Plan de Equidad como programa de gobierno que ha sido aprobado por el Presidente de la República en acuerdo con su Consejo de Ministros. El Plan de Equidad recoge los criterios orientadores del Congreso Héctor Rodríguez y del Uruguay Social en tanto programa de gobierno.

Se trata de estructurar el edificio de protección uruguayo, contribuyendo simultáneamente a la corrección de las desigualdades sociales y mejorando las condiciones democráticas de la sociedad. El Plan de Equidad se propone promover transformaciones en las pautas de distribución económica e interacción social hacia de relaciones sociales basadas en la justicia social, la participación, y el protagonismo en el marco de los derechos ciudadanos.

Integra por tanto el conjunto de las reformas estructurales que se están impulsando: Tributaria, Sistema Nacional de Salud, Educación, Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre mujeres y hombres, Plan Nacional de Vivienda, Transformación Democrática del Estado.

El Plan de Equidad a su vez, fortalecerá la Red de Protección Social a través de un conjunto de programas dirigidos a los grupos y sectores de población con mayor vulnerabilidad social: niñas, niños y adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos/as mayores. Articula por tanto, criterios de focalización como subsidiario al de universalidad mejorando el acceso a las políticas, bienes y servicios sociales universales de los grupos sociales pobres y excluidos.

Las principales líneas de acción:

o Educación Inicial, Educación Deportiva y Recreación, Educación Media para adolescentes excluidos del sistema

o Trabajo Promovido para desocupados/as de larga duración

o Asignaciones Familiares y Pensiones a la Vejez

o Tarjeta de Integración Social ( alimentación, servicios sociales)

o Programas de Inclusión Social

o Programas de Promoción y Prevención de salud de poblaciones específicas

El Plan de Equidad se implementará tomando en cuenta criterios estratégicos tales como: participación social y desarrollo de ciudadanía activa, territorialización y descentralización, articulación interinstitucional y interconexión y sinergia entre programas.

Estos criterios suponen considerar las singularidades locales y la transferencia de capacidades de decisión y recursos; reforzando los ámbitos de participación local y los canales de coordinación con los municipios, otras instituciones públicas y las redes sociales.

Finalmente es necesario resaltar que la realización del Plan de Equidad supone la puesta en marcha, la concreción de una estrategia de reformulación del Sistema de Protección Social del Uruguay que trasciende este período de gobierno, dado que las medidas que se introducen suponen transformaciones permanentes, estructurales de dicho sistema de protección, por eso es justo ubicar este Plan en lo que hemos dado en llamar una Estrategia Nacional para el Desarrollo y la Justicia Social, que tenga un horizonte de transformación de largo plazo.

A continuación, se resume en el siguiente cuadro las principales acciones, metas y organismos coejecutores, en lo que refiere al capítulo de la Red de Asistencia Integración Social del Plan de Equidad. Como habrá de observarse, estas metas que abarcan los dos próximos años, constituyen junto a las reformas estructurales en curso, las principales acciones que restan por realizar para finalizar el primer período de gobierno de la izquierda en materia de política social.



[1] Ver Midaglia, Carmen (1998) “Los By-pass como estrategia institucional de las nuevas políticas sociales”, en Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 10, ICP, FCS, Montevideo.

[2] (Documento del IV Congreso Extraordinario, pág. 21).

[3] (Ibíd. Pág. 24).

No hay comentarios: